Ir al contenido principal

Arquímedes Herrera

Fué un atleta venezolano de la generación         ''Superdotados del atletismo''




   Arquímedes Herrera fué un atleta venezolano, nació el 8 de agosto de 1935 en Bobures, del municipio Sucre Estado Zulia Venezuela. Compitió en las pruebas de velocidad, fue uno de los velocistas más explosivos de la generación de los “Superdotados del atletismo” que entrenaba el húngaro Ladislao Lazar. Participó en 100 y 200 metros planos


   Ladislao Lazar, un húngaro llegado a Caracas después de la II Guerra Mundial, entrenaba a varios atletas en distintos tipos de disciplinas del atletismo: carreras, salto y lanzamientos; entre los atletas que el húngaro entrenó está Arquímedes Herrera.
   Arquímedes Herrera junto con Rafael Romero, Lloyd Murad y Hortencio Fucil, integró la posta 4 x 100 venezolana que clasificó a las finales de los Juegos Olímpicos Tokio 1964, ubicándose como la sexta mejor del mundo. 

Arquímedes Herrera fue el principal velocista sudamericano de principios de la década de 1960, y uno de los más grandes de ese continente. Dobló en los Juegos Sudamericanos de 1961 y 1963, ganando los 100 y 200 respectivamente. Su otro título internacional importante fue un oro en los 100 en los Juegos Bolivarianos de 1965, agregando un bronce en los 200 metros. En los Juegos Panamericanos de 1963, Herrera ganó plata en el relevo 100 y 4x100, y un bronce en el 200. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1962, ganó una medalla de plata en el 200 y un bronce en el 100. Al final carrera, Herrera ganó medallas de plata en ambos sprints en los Juegos Bolivarianos de 1970. Herrera ocupó el puesto número 4 en el mundo en los 100 en 1963.

Cuando era adolescente, Herrera pasó un tiempo en el ejército venezolano,  luego de la caída del dictador Marcos Pérez Jiménez. “Ingresé al Ejército. Tenía 20 años”. Tras el servicio militar se presentó ante Mauricio Urdaneta Besson, entonces director del IND-Zulia, y como éste no le dio importancia, Herrera en vez de correr por Zulia lo hizo para Distrito FederalDespués de que terminó su carrera deportiva, trabajó como entrenador y como juez en la Federación Venezolana de Atletismo.

Desde finales de los 70, todavía como atleta activo, empezó a trabajar como entrenador, siendo bastión fundamental en el éxito de las futuras generaciones de atletas zulianos. Durante años su conocimiento también lo implementó como juez nacional e internacional de la Federación Venezolana de Atletismo

Sus logros le permitieron en 2009 ser exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano con más del 60 por ciento de los votos y en el 2011 la Villa Deportiva de Maracaibo es bautizada con su nombre.

Arquímedes Herrera, falleció a la edad de 77 años, el jueves 30 de mayo del 2013, a las 5:00am, a consecuencia de una infección respiratoria complicada con insuficiencia renal.




Fuentes: *https://www.sports-reference.com/olympics/athletes/he/arquimedes-herrera-1.html (en ingles)
*https://web.archive.org/web/20130608143855/http://noticiaaldia.com/2013/05/para-las-nuevas-generaciones-conozca-la-trayectoria-de-arquimedes-herrera/
*https://archive.is/20130707084630/http://www.diarioinforme.com.ve/locales/fallece-velocista-olimpico-zuliano-arquimedes-herrera#selection-733.0-733.201
*https://es.wikipedia.org/wiki/Arqu%C3%ADmedes_Herrera

Comentarios